

A pesar de esto, en la actualidad siguen naciendo nuevos medios escritos. Uno de los últimos, es “Crítica” de Argentina, cuyo eslogan es “El último diario de papel”. Lo interesante de la creación de Jorge Lanata, es que en la mañana se vende la versión de papel y luego, a las 2 p.m, se habilita la versión digital en la web (www.criticadigital.com). Se puede considerar una incoherencia, o bien, una forma de aliarse al enemigo. De hecho todas las cadenas de prensa emblemáticas tienen su versión digital.
Es que no se puede luchar contra la corriente, aunque los medios digitales exigen una inmediatez que muchas veces va de la mano con la poca profundidad de la noticia, reporteos mediocres o redacciones paupérrimas, es necesario informar antes que el otro. Y esa facilidad la entrega la internet. Por lo tanto, el periodismo tiene que someterse al poder de este gigante de las comunicaciones y si es posible trabajar en conjunto con él, sin perder la esencia de la profesión, sin ser sólo un informante rápido, sino que ser un comunicador efectivo.
Es que no se puede luchar contra la corriente, aunque los medios digitales exigen una inmediatez que muchas veces va de la mano con la poca profundidad de la noticia, reporteos mediocres o redacciones paupérrimas, es necesario informar antes que el otro. Y esa facilidad la entrega la internet. Por lo tanto, el periodismo tiene que someterse al poder de este gigante de las comunicaciones y si es posible trabajar en conjunto con él, sin perder la esencia de la profesión, sin ser sólo un informante rápido, sino que ser un comunicador efectivo.